Innovación y Tecnología

La innovación educativa es una línea estratégica del colegio. En la actualidad, los proyectos de innovación educativa del Centro de Estudios Marni se realizan tanto a nivel metodológico como tecnológico.

Contamos con el Departamento de Innovación Pedagógica que se encuentra siempre activo en la búsqueda de aprendizajes que se encuentren acordes a nuestro modelo educativo. Desarrollando también materiales propios adaptados a las metodologías que usamos en cada etapa educativa, consiguiendo que nuestro Proyecto Educativo tenga una base sólida de contenidos propios para un aprendizaje profundo en el alumno.

Nuestras principales metodologías:

  • Inteligencia Emocional – Con aprendizajes tempranos.
  • Aprendizajes cooperativos.
  • Aprendizaje por proyectos.
  • Flipped classroom.

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

Nuestros alumnos aprenden matemáticas manipulando y jugando, no solo aprenden los conceptos matemáticos, sino que disfrutan de las matemáticas y se divierten con ellas.

Este modelo de aprendizaje consiste en afinar el razonamiento lógico con materiales manipulables que permitan comprenderla y analizarla a través de actividades lúdicas. Es una forma de preparar al alumno para comprender, experimentar, observar y manipular las matemáticas de su entorno, desde edades tempranas, y consiguiéndose múltiples beneficios.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Damos la oportunidad a nuestros alumnos para que elijan sobre lo que quieren aprender y, a partir de sus intereses desarrollamos el resto de los aprendizajes.

Algunos ejemplos de proyectos realizados en cursos anteriores:

Aprendizaje Basado en Proyectis de las profesiones: a través de este ABP nuestros alumnos de 5 años se convierten en médicos, o en policías … y aprenden la importancia que tienen para la sociedad a la vez que les enseñamos a leer y a escribir sobre todo lo relacionado con ellos y aprenden matemáticas sumando el número de pacientes que atienden al día ….

Proyecto el ciclo del agua: los alumnos de 2º a partir de la experimentación crean su propio ciclo del agua vivenciando dicho aprendizaje de manera que lo aprenden de una manera significativa a la vez que se divierten y llevan el aprendizaje de lo abstracto a lo concreto.

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Las aulas ya no están en silencio. Los alumnos quieren hablar entre ellos y ayudarse en el aprendizaje. Con esta metodología la clase se transforma en un espacio colaborativo en el que todos son responsables del aprendizaje de su grupo y aprenden a evaluarse los unos a otros desde el respeto y la colaboración, donde un compañero le muestra dónde se ha equivocado y le explica el error.

FLIPPED CLASSROOM O CLASE INVERTIDA

Como su nombre indica con esta metodología los profesores explican en casa. Los alumnos reciben un vídeo explicativo que ven en casa. Cuando llegan a clase, el profesor realiza los ejercicios con ellos, puesto que realmente es el momento en que a los alumnos les surgen las dudas.

PROGRENTIS

Entrenamiento neurovisual de la lectura. Desde 5 años hasta 2° de ESO los alumnos trabajan individualmente una hora a la semana con esta plataforma en los iPads. Desde 5 años a 4° de primaria utilizan iPads que proporciona el colegio, a partir de 5° cada alumno trabaja con su propio dispositivo.

Esta plataforma nos permite desarrollar todas aquellas destrezas que intervienen en el proceso de la lectura y permiten con los alumnos mejoren su competencia lectora que influye en todos los aprendizajes, así como fomentar las competencias digitales y mejorar el pensamiento creativo. Cada alumno progresa a su ritmo puesto que el sistema se adapta a lo que el alumno necesita.

PROYECTOS INTERETAPAS

Cada año, todos los alumnos de ESO realizan algún proyecto de su invención con los más pequeños. Por ejemplo, alumnos de 2° de ESO organizan un apadrinamiento lector con niños de 5 años. Conocen a su apadrinado y juntos deciden qué libro van a leer. Es el alumno mayor el que guía en la lectura al pequeño.

 En la foto alumnos de 3° de ESO ayudan a niños de 1° de primaria con las monedas en el “Restaurante Marni”. Mediante estos proyectos conseguimos que los mayores, en plena adolescencia, sean conscientes de cómo pueden ayudar a los pequeños. Para éstos conocer y tener un “amigo” mayor les da seguridad.

Parte de la organización de la clase en grupos heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí, para resolver tareas académicas y profundizar en su aprendizaje.

Se realizan estructuras de aprendizaje que potencian la participación de todos los componentes del grupo. Esta metodología les ayuda a ser más competentes y buscar soluciones conjuntas para avanzar.

Nuestras herramientas tecnológicas:

  • PDI
  • IPAD
  • MATERIALES DIGITALES

Los estudiantes de hoy quieren aprender de manera diferente. Son conscientes de que su mundo es cambiante a diario y de forma exponencial. Si la implicación, la motivación y la pasión mejoran el aprendizaje de los alumnos, en los centros debemos ser capaces de ofrecerles herramientas y materiales atractivos y diversos con los que conectarse al mundo real. Además, tenemos que enseñarles a acceder a la información, evaluarla, analizarla, sintetizarla y aplicarla. Bajo estas premisas se desarrolla todo el Proyecto Tecnológico y Metodológico del Centro de Estudios Marni.

Por ello contamos con herramientas tecnológicas que les ayudan en su aprendizaje diario:

Pizarras Digitales Interactivas desde los 2 años

Estas pizarras permiten una metodología muy dinámica y divertida para los alumnos, ya que además de ver y escuchar, pueden tocar e interactuar con las pizarras, de modo que las manos se convierten en ratones. Todas las aulas del Centro disponen de PDI conectadas a Internet de alta velocidad. Los profesores preparan materiales digitales para su uso en las aulas. Todas las PDI desde 5º de Primaria disponen de Apple TV para conectar los iPads.

Materiales Digitales

Los alumnos disponen de libros digitales en todas las áreas curriculares. Dichos libros se complementan desde iTunes U mediante un esquema de contenidos, y el envío de actividades que los alumnos-as deben realizar utilizando alguna App. El profesor amplía la selección de materiales, ya que hoy por hoy se encuentran una gran variedad de contenidos digitales para trabajar en el aula. Además, esto nos permite individualizar y diferenciarnos en el aprendizaje. De esta manera cada alumno aprende por diferentes vías, auditivas, visuales, táctiles…estos nuevos contenidos nos aportan un gran valor en la innovación, adaptados a nuestro proyecto pedagógico y en constante renovación.

iPad desde 5º de primaria

Los alumnos trabajan en la modalidad de 1:1. La dinámica es sumergir de forma gradual la tecnología basada en el iPad y siempre con la intención de que el papel y el trabajo de actividades en clase se combinen de manera adecuada en ambos soportes. Con esta herramienta fomentamos el aprendizaje cooperativo y por proyectos.