¿Es importante la seguridad vial en los niños? La respuesta es sí, muchísimo. Y como en casi todo debemos ser los padres los que demos ejemplo para que ellos imiten buenos hábitos desde bien pequeños.
Aunque es responsabilidad del adulto acompañarlos y velar por su seguridad, es fundamental que ellos conozcan los peligros de la vía pública para prevenir cualquier tipo de problema o accidente que pueda ocurrir en la calle, por eso es recomendable que desde bien pequeños vayamos explicándoles las normas más sencillas mientras transitamos como peatones o como conductores.
Empezamos por el principio… ¿qué es la seguridad vial para niños?
Cuando hablamos de seguridad vial nos referimos al conjunto de normas y hábitos que tanto peatones como conductores deben respetar en la vía pública.
Los niños deben de conocer las señales y elementos que como usuarios les afectan cuando se mueven por la vía pública por su seguridad. De este modo, poco a poco deben ir adquiriendo hábitos y comportamientos que les sirvan de utilidad como peatones, como pasajeros y como futuros conductores.
Además de la información sobre las señales y el comportamiento, la educación vial para niños debe incluir educación en valores como el respeto, la responsabilidad, el compartir el espacio, etc.
Actividades para aprender seguridad vial
- Pasear con niños por la calle
Durante los paseos es el momento ideal para ir hablando de las señales más básicas que encontramos en las calles de cualquier ciudad. También podemos aprovechar para explicarles cómo funcionan los semáforos, cuándo y dónde cruzar, la dirección de los vehúclos, los pasos de cebra, las marcas viales, etc.
Es muy saludable para todos, ya que estamos andando, mientras charlamos y aprendemos.
- Ir en bici
Salir a dar una vuelta en bicicleta juntos es otra manera de inculcarles educación vial. Lo primero en este caso es que aprendan que deben protegerse antes de salir de casa colocándose adecuadamente el casco de seguridad y ropa reflectante para ser vistos si no hay iluminación.
Además deberán saber que no pueden circular por la acera, que hay que respetar al peatón y que lo ideal es circular por el carril bici o la zona más segura de la vía.
- Libros y cuentos
En las librerías encontramos divertidos libros sobre seguridad vial con los que aprender las normas básicas.
Libros sobre el funcionamiento de las urbes como “Grandes ciudades” de Anne-Sophie Baumann, sobre las reglas básicas “Aprendiendo sobre seguridad vial” de Sunnyside Studios o sobre la importancia de ser prudentes como “la gallina Gallineta” de Adelaida Pittaluga.
- Juegos de mesa y digitales
Si hay un método con el que los niños interiorizan más los nuevos conceptos es con el juego. Y en materia de educación vial ocurre lo mismo. Existen divertidos juegos con los que aprenderán las señales, las reglas de circulación o el funcionamiento de los semáforos sin apenas darse cuenta.
“Estación de policía” para mayores de 3 años, “Bicis y cascos” para niños de entre 6 y 11 años o “En tus manos” una app de la Fundación Mapfre creada para jóvenes de hasta 16 años.
- Parques infantiles de seguridad vial
La gran mayoría de ciudades cuentan con diferentes parques infantiles de educación vial, donde los niños pueden enfrentarse a las normas de circulación, teniendo que respetar las señales de tráfico, como si de auténticos conductores se tratasen. Pueden circular en patinete, bicicleta y hasta en cochecito eléctrico por lo que para ellos es muy atractivo a la vez que divertido.
Para terminar, queremos recordar que con la educación vial no solo estamos educando para prevenir accidentes sino que, además, les estaremos inculcando una actitud ciudadana positiva.